Qué hacemos

El Centro UC Estudios Asiáticos (CEA-UC) tiene la misión de impulsar y canalizar la investigación y realizar docencia, con el propósito de aumentar el conocimiento sobre Asia en Chile y Iberoamérica. El Centro se formó en el año 2011, en continuación del Programa de Estudios Asiáticos (creado en el año 1996) y es parte de la Facultad de Historia, Geografía y Ciencia Política de la Pontificia Universidad Católica de Chile (UC).

El Centro se concentra en la difusión del conocimiento adquirido a través de publicaciones, seminarios especializados, programas de extensión, capacitación, y educación continua, así como también a través de la docencia de posgrado. A través de estos medios se busca profundizar la cooperación interdisciplinaria y estrechar los vínculos con universidades y centros de estudios internacionales, mediante intercambios e investigación conjunta para fortalecer la relación de la UC con Asia y los estudios asiáticos en América Latina.

Las líneas de investigación del CEA UC se definen a mediano plazo. En la actualidad, las actividades del Centro se agrupan en torno a tres ejes temáticos, regidos por dos diálogos.


Líneas de Investigación

El diálogo entre dos regiones: Asia y América Latina

Este diálogo intercultural se puede generar en distintas formas: como mirada desde América Latina hacia Asia y a través de investigaciones Latina sobre la relación de América Latina con Asia. Ambas formas se deben complementar por el diálogo académico, intercambiando resultados y experiencias con investigadores en Asia. A largo plazo el CEA-UC apunta al dialogo a través de la realización de proyectos de investigación en cooperación con investigadores asiáticos y contrapartes institucionales.

El diálogo entre disciplinas

El trabajo interdisciplinario es un elemento constitutivo del Centro de Estudios Asiáticos. Los ejes de investigación se orientan por los grandes desafíos del nuevo milenio y por la necesidad de las sociedades latinoamericanas de generar conocimiento profundo sobre interlocutores asiáticos y de aumentar la competencia de los profesionales chilenos en una sociedad global. La constitución interdisciplinaria se manifiesta en la participación de profesores de diferentes unidades académicas en y los estrechos lazos académicos entre ellos. A nivel de proyectos de investigación se abarca la perspectiva particular de cada una de los participantes pero con el compromiso de buscar el dialogo interdisciplinario para lograr una visión integral.

Proyectos de investigación

Ver más chevron_right

Proyectos creativos

Ver más chevron_right

Historial de Actividades

Ver más chevron_right