Profesor Francisco Urdinez obtiene proyecto Fondecyt de Iniciación 2018

9 de Enero de 2019


El profesor Francisco Urdinez, académico del Instituto de Ciencia Política y miembro colaborador del CEA UC, fue uno de los ganadores del concurso Fondecyt Iniciación del año 2018. Dicho concurso busca fortalecer y fomentar el desarrollo de la investigación de excelencia a través de la promoción de jóvenes investigadores, y puede ser considerado como el primer […]

El profesor Francisco Urdinez, académico del Instituto de Ciencia Política y miembro colaborador del CEA UC, fue uno de los ganadores del concurso Fondecyt Iniciación del año 2018. Dicho concurso busca fortalecer y fomentar el desarrollo de la investigación de excelencia a través de la promoción de jóvenes investigadores, y puede ser considerado como el primer gran proyecto individual en la carrera de un investigador.

El título de la investigación es “The International Politics of China’s Rising Role in Financing Infrastructure“, y tendrá una duración de tres años. Lo que se investigará es el rol del financiamiento en infraestructura que entregan los Bancos Chinos y los Bancos Multilaterales de Desarrollo (BMD) a nivel mundial, con especial atención en América Latina. El proyecto se articulará en torno a tres preguntas: (a) ¿Cuáles son las características de los países que solicitan financiamiento chino y en qué se diferencian de los que no lo solicitan?; (b) ¿Cuáles son las diferencias entre el financiamiento ofrecido por las organizaciones occidentales y las proporcionadas por las instituciones dirigidas por los chinos?; y (c) ¿Existe competencia o complementariedad entre las dos fuentes de financiamiento?

El profesor ha señalado que la investigación que desarrollará en el Fondecyt es parte del trabajo que ha ido realizando desde hace un tiempo y que se sustenta en dos hipótesis principales: la primera, es que China utiliza sus recursos económicos para ejercer diplomacia económica, es decir, el uso de medios económicos para alcanzar objetivos de política exterior; y en segundo lugar, que la hegemonía estadounidense sobre cada país, estudiada desde la Teoría de la Estabilidad Hegemónica, está inversamente relacionada con el éxito de las iniciativas internacionales de China en el campo financiero.

Entre los resultados que se espera obtener, se incluye el poder dar cuenta del rol cada vez más grande que ha jugado China en cuanto al financiamiento de infraestructura a nivel global, pero más específicamente, en América Latina.