Cr. fotográfico: César Lara

Nota BCN: “David Chung: El seminario de estudios coreanos promueve discusiones de alto nivel”
19 de Diciembre de 2018
El día 25 de noviembre, la Biblioteca del Congreso Nacional publicó en su página web una entrevista realizada al artista, director cinematográfico y académico coreano-norteamericano David Chung con respecto a su participación en el X Seminario Internacional de Estudios Coreanos, evento que tuvo lugar los pasados 17 y 18 de octubre y que fue organizado por la académica Wonjung […]

El día 25 de noviembre, la Biblioteca del Congreso Nacional publicó en su página web una entrevista realizada al artista, director cinematográfico y académico coreano-norteamericano David Chung con respecto a su participación en el X Seminario Internacional de Estudios Coreanos, evento que tuvo lugar los pasados 17 y 18 de octubre y que fue organizado por la académica Wonjung Min, profesora del CEA UC.
El académico de la Universidad de Michigan participó del XSIEC como conferencista en el panel “La patria imaginada”, durante el cual presentó una de sus películas documentales, Koryo Saram. En el film, Chung sigue la historia de los coreanos radicados en Rusia a principios del siglo XX que fueron deportados por Stalin a las estepas de Asia Central en 1937, y explora temáticas relativas a la identidad, la cultura, y sus factores, límites y características.
En la entrevista con BCN, David Chung se refirió además al XSIEC: “Creo que esta conferencia es uno de los foros más importante donde académicos internacionales presentan nuevas investigaciones, pero además donde se promueven discusiones de muy alto nivel sobre temas críticos, relacionados principalmente con la Península Coreana y lo que ahí acontece. La conferencia tiene un verdadero alcance internacional, vienen académicos de Europa, Asia y toda América.”
Para leer la entrevista completa en la página de la BCN, haga click aquí.