Inicio Ciclo de Charlas Estudios Asiáticos

21 de Octubre de 2015


Un nuevo ciclo de charlas comenzó en el Centro de Estudios Asiáticos UC. El primer encuentro estuvo a cargo de Patricia Palma, historiadora de la Universidad de California, Davis, quien indaga específicamente el rol de los herbolarios asiáticos en Perú. Sin embargo, su proyecto a futuro es más ambicioso, ya que busca realizar una radiografía […]

Un nuevo ciclo de charlas comenzó en el Centro de Estudios Asiáticos UC. El primer encuentro estuvo a cargo de Patricia Palma, historiadora de la Universidad de California, Davis, quien indaga específicamente el rol de los herbolarios asiáticos en Perú. Sin embargo, su proyecto a futuro es más ambicioso, ya que busca realizar una radiografía de salud alternativa a nivel regional.

La falta de acceso a la salud no es una problemática nueva en Latinoamérica. Sin embargo, la historiadora de la Universidad de California Patricia Palma plantea que a nivel regional a veces se han cerrado las puertas a algunos grupos dedicados a la salud alternativa, quienes han ofrecido medicinas o tratamientos efectivos a costos alcanzables para sectores con menos recursos. Esto, asegura, fue lo que sucedió en Perú a fines del S.XIX y principios del XX con los herbolarios chinos.

Palma cursa un doctorado en la materia e inauguró el nuevo ciclo de charlas que comenzó la semana pasada en el Centro de Estudios Asiáticos de la Facultad de Historia, Geografía y Ciencia Política UC. Frente a académicos y estudiantes, la historiadora se refirió a la tesis que hoy trabaja.

Más información

Periodista: Violeta Bustos, vsbustos@uc.cl