El Centro UC Estudios Asiáticos participa en el Shanghai Forum 2019 (25-27 de mayo 2019)

28 de Mayo de 2019


Desde el 2005, todos los años la Universidad Fudan (Shanghai), en conjunto con la Korea Foundation, organiza el Shanghai Forum: un evento académico que reúne a cientos de investigadores y autoridades de todo el mundo para discutir sobre asuntos de relaciones internacionales y desarrollo. El CEA UC, a través de su investigadora Nicole Jenne – […]

Desde el 2005, todos los años la Universidad Fudan (Shanghai), en conjunto con la Korea Foundation, organiza el Shanghai Forum: un evento académico que reúne a cientos de investigadores y autoridades de todo el mundo para discutir sobre asuntos de relaciones internacionales y desarrollo. El CEA UC, a través de su investigadora Nicole Jenne – y en conjunto con Arlene Tickner (Universidad del Rosario, Colombia)—, organizó una jornada de charlas y debates titulada “Provision of Public Goods in Times of Global Transition: Views from Latin America and China”, siendo esta la primera vez que se presenta un grupo latinoamericano en esta instancia en el marco de la red de colaboración FLAUC (Fudan Latin American University Cosortium).

La profesora Nicole Jenne (CEA UC e Instituto de Ciencia Política) discutió el valor de la cooperación China-Latinoamérica en el campo de Seguridad Internacional, analizando elementos como diplomacia militar, cooperación funcional y a largo plazo, como también la venta de armas. La académica destacó en su trabajo que el volumen de venta de armas de China a los países latinoamericanos es relativamente limitado – con la excepción de Venezuela–, pero que es probable que aumente en el futuro.

El profesor Francisco Urdinez del Instituto de Ciencia Política e investigador colaborador del CEA UC, presentó un trabajo sobre la participación latinoamericana en un Banco Multilateral de desarrollo, el AIIB, el cual es fundado y liderado por China. En este trabajo basado en entrevistas realizadas en el marco de su proyecto Fondecyt (N° 11180081), el profesor pregunta por la motivación detrás de la participación en esta institución, tomando en consideración que no financia proyectos en América Latina. Destacó también la importancia del interés en tener presencia y voz en esta nueva institución multinacional, aunque los participantes latinoamericanos no han ratificado aún su contribución financiera, por lo cual son solamente miembros prospectivos.

El Director del CEA UC, Johannes Rehner, participó en la Asamblea de FLAUC en representación de la UC y en reuniones preparatorias para la tercera conferencia de FLAUC en América Latina, a realizar el 11 y 12 de noviembre en Chile, organizada por la Pontificia Universidad de Chile y la Universidad de Chile.