
Coloquio de historia y religión “Temáticas en torno a los estudios asiáticos en Chile”
21 de Noviembre de 2016
Les extendemos la siguiente invitación al Coloquio organizado por ALADAA “Temáticas en torno a los estudios asiáticos en Chile”, a realizarse el día 25 de noviembre entre 15.00 y 18.00 hrs. El evento tendrá lugar en la Facultad de Historia de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, ubicada en Paseo Ovalle 396, Viña del Mar. […]

Les extendemos la siguiente invitación al Coloquio organizado por ALADAA “Temáticas en torno a los estudios asiáticos en Chile”, a realizarse el día 25 de noviembre entre 15.00 y 18.00 hrs. El evento tendrá lugar en la Facultad de Historia de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, ubicada en Paseo Ovalle 396, Viña del Mar. En esta oportunidad, Claudia Lira, miembro de nuestro centro, estará participando con la ponencia “Caminar el paisaje: la inspiración artística en el arte tradicional chino”.
Programa:
15:00: Primera mesa: El arte asiático e imaginarios en Chile
– Claudia Lira Látuz (Instituto de Estética, Pontifica Universidad Católica de Chile): “Caminar el paisaje: la inspiración artística en el arte tradicional chino”
– María José Inda (Universidad de Concepción) y Claudia Becerra (Centro de Estudios y Desarrollo de Asia Pacífico, Universidad de la Santísima de Concepción): “Colección china Museo Pedro del Río Zañartu en la región del Bio-Bio”.
– Paulo Delgado (Universidad Diego Portales): “Imaginario del japonés en Chile: retratos, representaciones e imaginario de los japoneses en la prensa obrera y oligarquía chilena, 1904-1935”
Café: 15 minutos
16:45: Segunda mesa: Sociedad y tradiciones asiáticas con fines políticos
– Natalie Gómez (Universidad Nacional de Singapur): “Los Orang Asli en Malasia Peninsular”
– María Elvira Ríos (Universidad del Desarrollo): “El budismo en el discurso político-religioso”
– Pablo Ampuero: (Universidad del Desarrollo): Tensiones étnicas entre los Han y los Uygures: ¿Conflicto secular o religioso?
Organiza: ALADAA CHILE, Instituto de Historia, Pontificia Universidad Católica de Valparaíso.
*Entrada liberada sin inscripción