Cierre charlas CEA UC 2016: Prensa japonesa y la Conferencia de Rio 1942

28 de Diciembre de 2016


El pasado 14 de diciembre concluyó el ciclo de conferencias 2016 de nuestro centro. En esta oportunidad, Pedro Iacobelli, profesor del Instituto de Historia y miembro del CEA UC, expuso sobre las características de la prensa japonesa durante la Conferencia de Río de 1942. A raíz del ataque a Pearl Harbor, el continente americano se […]

El pasado 14 de diciembre concluyó el ciclo de conferencias 2016 de nuestro centro. En esta oportunidad, Pedro Iacobelli, profesor del Instituto de Historia y miembro del CEA UC, expuso sobre las características de la prensa japonesa durante la Conferencia de Río de 1942.

A raíz del ataque a Pearl Harbor, el continente americano se reúne para definir una postura frente a Japón. Los países se dividieron entre quienes apoyaban el principio de solidaridad continental para con Estados Unidos y aquellos que defendían la neutralidad (Argentina, Brasil y Chile; el bloque ABC). Para entonces, los objetivos de la diplomacia japonesas eran asegurar el aumento en el intercambio comercial con distintos países y mejorar las relaciones diplomáticas, aunque siempre advirtiendo sobre que la riptura en las relaciones con el eje expondría a los países americanos a que la guerra los alcanzara. Con los mismos objetivos en la mira, la prensa japonesa analizada (Asahi Shimbun, Yomiuri shimbun y The Japan Times & advertisement) se embarcó en una guerra de pensamiento contra el imperialismo occidental referido principalmente al control regional ejercido por Estados Unidos durante el conflicto. Esta postura también se traducía en la buena opinión respecto a quien se le oponía de alguna manera a Estados Unidos.

Durante la Conferencia, a raíz de las diferencias en torno a la postura del continente, los países no tuvieron más opción que emitir una recomendación de condena y ruptura de relaciones diplomáticas con Japón. El énfasis en la palabra recomendación en la declaración firmada por los países fue tomado por la prensa japonesa como el triunfo nipón y la derrota de Estados Unidos.

Agradecemos a todos los asistentes y expositores que hicieron posible el éxito de un nuevo ciclo de charlas. Los dejamos de antemano invitados a asistir al próximo ciclo de charlas de nuestro centro a realizarse durante el 2017.

La charla forma parte del proyecto Fondecyt “Chile y Japón, Desde la neutralidad al quiebre de relaciones diplomáticas, 1941-1943”.

Para más información